
Experiencias
Modernizar dando valor a las inversiones pasadas. No Rip and Replace

- REFACTORIZACIÓN
- NATURAL
- ADABAS
- SERVICIOS
- AUTOMATIZACIÓN
- NATURALONE
- AGILIDAD
- DEVOPS
- MODERNIZACIÓN
- TRANSFORMACIÓN
Uno de los pilares de este tipo de procesos de modernización, es la orientación a servicios. Las organizaciones necesitan redefinir sus servicios empezando por el lado del usuario, con una vocación de exposición de lógica autocontenida, reutilización real de código, mejora de la mantenibilidad de las aplicaciones y otros aspectos como pueden ser la accesibilidad, usabilidad, simplicidad y seguridad. Si después de analizar diferentes alternativas nos decantamos por reaprovechar las inversiones pasadas, entonces estamos ante una estrategia de modernización que busca obtener un valor organizativo significativo en forma de agilidad, nuevas capacidades reduciendo coste y riesgos, teniendo que abordar para ello una refactorización del software.
+2000 objetos Natural RefactorizadoS
Automatización de los Procesos por BPM
+95% de reducción de la deuda técnica de los sistemas
Técnicas de ingeniería del software al servicio del usuario final
La administración española está obligada a ofrecer servicios digitales a sus gestores, empresas y ciudadanos como primer canal de interacción de los procedimientos administrativos de los que son competentes. Y para ello, es necesario situar al usuario final en el foco central del diseño de los servicios públicos y acometer mejoras estructurales de los sistemas, haciendo un uso eficiente de los recursos públicos. A menudo nos encontramos con clientes que consideran que el core de su gestión está muy bien resulto y que únicamente requieren de una capa que les permita exponer sus servicios. La realidad es que la mayoría de los sistemas legacy lo son, no únicamente por el paso del tiempo ni por la tecnología en la que están desarrollados, sino porque durante muchos años no se ha invertido en técnicas de ingeniería de software que mejoren la calidad y estructura de la programación y que en lugar de una actividad basada en el mantenimiento de las aplicaciones, se deba convertir en un proyecto en sí mismo, previo a la exposición de los servicios.
No existencia de documentación y cambio generacional
El estudio de las funcionalidades y la relación entre los diferentes subsistemas es todo un reto, no suele existir documentación funcional y las personas conocedoras pueden no estar presentes.
Acercamiento mixto para refactorizar generando lógica autocontenida
En las aplicaciones legacy podemos encontrarnos con documentación técnica escasa o poco actualizada y por los cambios generacionales, incluso con falta de conocimiento funcional. Por ello, para llevar a cabo una modernización exitosa de las aplicaciones debemos hacer un acercamiento mixto, es decir, colaborar activamente con los responsables de la aplicación y analizar a fondo el código fuente de las aplicaciones mediante el uso de herramientas. Desde Babel, con este acercamiento mixto podemos obtener cuál es el flujo de los diferentes subsistemas involucrados en el proceso, generando para nuestros clientes una documentación clara y completa de la funcionalidad e identificando todos los componentes necesarios. A partir de aquí, nuestro equipo de refactorización comienza un proceso iterativo de transformación orientado a servicios, cuyo resultado tangible es una adecuada exposición de la lógica de negocio para que los servicios digitales sean una realidad.
Una refactorización en manos expertas permite la generación de lógica autocontenida, optimizar el código y eliminar lo inservible, lo cual se traduce además en una disminución de los costes asociados al mantenimiento y una reducción drástica de la deuda técnica.
Dentro de las iniciativas de refactorización, desde Babel colaboramos con la del sistema que se encarga de la regularización de información en las bases de datos de las TGSS, acometiendo una primera fase donde se identificaron los servicios y se desacoplaron las capas y una segunda donde ya se expusieron los servicios, automatizaron los procesos e incorporaron nuevas funcionalidades.
Otra iniciativa destacada se ha producido en el proceso de automatización del cálculo de la prestación de jubilación en las aplicaciones del INSS. Primero se realizó el levantamiento del proceso de cálculo automático permitiendo el diseño del motor de cálculo con los diferentes componentes catalogados, tanto los integrables como los autónomos, con funcionalidad perfectamente definida, siguiendo las directrices de las metodologías y prácticas ágiles (DevOps) facilitado por el nuevo entorno de desarrollo NaturalONE.

Infórmate del resultado
Recuperar el conocimiento, automatizar el proceso, presentar el core de nuestras aplicaciones como servicios. Obtenemos a la vez mantenibilidad, agilidad en los tiempos de cambio y desacoplamiento entre las distintas capas tecnológicas de una aplicación.
Otros artículos destacados

¡Recibido!
Gracias por rellenar el formulario. Se han enviado los datos correctamente.
