En BABEL estamos de enhorabuena: por primera vez hemos sido
incluidos en la lista de adjudicatarios del Acuerdo Marco para
servicios de la Administración Pública, habitualmente conocido como
'clave patrimonio'. ¿Qué significa esto para BABEL? Una colaboración aún más estrecha con los organismos públicos gracias a los beneficios que brinda ser parte de este reducido grupo de
empresas de servicios tecnológicos, que han sido validadas por la propia Administración.
El Acuerdo Marco AM 26/2015 agrupa a empresas que prestan
servicios de desarrollo de sistemas de administración electrónica. Pertenecer a esta lista de adjudicatarios permite a BABEL
estar presente en un exclusivo catálogo de proveedores al que acuden los organismos públicos para
contratar servicios de forma mucho más ágil y sencilla de lo habitual.
En BABEL hemos logrado esta homologación junto con otras
90 empresas de servicios. Podremos disfrutar de esta posición durante, al menos, los próximos 2 años.
Lo esencial de este tipo de contrataciones es la agilidad y la facilidad con la que se asignan los proyectos. A la hora de hacer peticiones a las empresas, la Administración ya cuenta con la información y documentación necesaria sobre ellas y
sabe que reúnen las condiciones exigidas para desarrollar un proyecto público. Esto supone evitar
trámites burocráticos ya resueltos, con el consiguiente
ahorro de tiempo en la puesta en marcha del proyecto.
Adjudicación en 5-7 días
Este tipo de contratos se suelen utilizar para
pequeños proyectos. En el caso de los proyectos valorados en menos de 18.000 €, la Administración solicita presupuesto a
las 3 empresas que considera más apropiadas de la lista, y adjudica el proyecto en tan sólo 5-7 días -mientras que la gestión de una licitación abierta de concurso público podría demorarse varios meses-.
El plazo para resolver la
licitación de un proyecto de valor
igual o superior a los 500.000 € es de alrededor de
un mes. De esta forma se garantiza que todas las empresas incluidas en el
Acuerdo Marco puedan presentar su oferta.
Por supuesto, esta forma de contratación pública también asegura garantías a los organismos contratantes -ya sean de ámbito estatal, regional o local-, ya que el proceso previo de selección les permite cerciorarse de que los
requisitos de calidad de la empresa ya han sido
validados.
BABEL crece innovando
En BABEL esta noticia ha fomentado nuestras
ganas de ser proactivos en la acción comercial. Ahora para nosotros es más fácil hacer llegar a la Administración las
buenas e innovadoras ideas que se desarrollan en nuestros distintos departamentos. Gracias a este tipo de contratos tan ágiles, podemos pasar a
proponer soluciones al sistema público y ayudarle a mejorar sus sistemas electrónicos. Habitualmente, a través de la propuesta de desarrollo o actualización y mantenimiento de apps.
Actualmente el sector público supone en torno al
15 % del negocio de BABEL, una cifra que podría
duplicarse en los próximos tres años gracias a los contratos derivados del Acuerdo Marco. ¡Nos esperan grandes proyectos!