.png?ext=.png)
Experiencias
Plataforma Operativa de Prosegur Seguridad. Unificación, integración y mucho valor en 18 meses

- LOW-CODE
- OUTSYSTEMS
- AGILISMO
- SAFE
- UX
- DEVOPS
- SEGURIDAD
- FLEXIBILIDAD
- AUTONOMÍA DEL NEGOCIO
- WHATSAPP PROPIETARIO
- CUÍDAME
Diseño, construcción e implantación de un sistema para la gestión toda la operativa de todos los servicios de vigilancia y tecnología de Prosegur Seguridad, ofreciendo a sus clientes visión en tiempo real y con analítica agregada de lo que ocurre en sus instalaciones.
MVP en 3 meses
en producciónSistema único
en 5 idiomas en 14 países+100.000 usuarios
La compañía multinacional líder en seguridad física
Prosegur quería transformarse y pasar de ser un conjunto de compañías de vigilancia en múltiples países a ser una compañía con procesos unificados, que entregase a sus clientes información operativa sobre lo que ocurría en sus dependencias en tiempo real, así como información agregada que les permitiese tomar decisiones estratégicas.
Crear una plataforma operativa pensada por y para clientes y empleados en tiempo récord
Antes de la llegada de Babel al proyecto se habían realizado múltiples sesiones con los clientes más importantes, con empleados de campo y gestores del servicio para recibir qué mejorarían de los sistemas actuales y cómo sería su plataforma ideal.
Cierta operativa y sistemas de los distintos países donde opera Prosegur eran distintos, lo que conllevaba altos costes operativos y no poder replicar experiencias exitosas de otros lugares donde opera el grupo. Se buscaba contar con una plataforma única muy flexible que a la vez permitiera una parametrización propia en cada país.
Con entregas por releases cortas, útiles desde la primera, de forma que se pudiera capitalizar la inversión según se iba produciendo.
Enfoque agile, priorizando con negocio los contenidos de cada release y desarrollando sobre OutSystems para lograr una productividad muy alta
- Utilizando la plataforma low-code líder en el mercado, OutSystems, para conseguir una alta productividad en el desarrollo, acortando los tiempos de entrega.
- Con un enfoque agile y equipos muy cohesionados, multidisciplinares, en los que el negocio, product owner, analistas, diseñadores UX, desarrolladores, maquetadores, QA, arquitectura y operaciones, interactuaban a diario para resolver cualquier traba en el momento en que se identificaba.
- Releases de dos meses y medio que comenzaban con un program increment en el que, negocio e IT acordaban el alcance a completar en cada fase. Y dentro de éstas, con un objetivo común compartido por todos los miembros de los distintos equipos de Prosegur y BABEL, aplicando una gran flexibilidad por parte de todos para entregar al negocio un producto de muy alto valor.

POPS está hoy desplegada en ocho países con más de 50.000 usuarios internos, finalizará 2020 en 14 países y más de 120.000 usuarios. Es una de las mejores herramientas de venta de sus servicios para Prosegur
-
01
POPS entra en Producción el 01/01/2019
Diseñar, construir y desplegar el MVP en producción en tres meses fue el primer gran reto. Se asentó una metodología de trabajo, se construyeron varios módulos de arquitectura que luego serán utilizados en las distintas releases. Además, se certificó la alta productividad que se podía lograr con una plataforma low-code como OutSystems.
-
02
Plataforma única, multipaís, multidioma
Hoy POPS está siendo utilizada en diez países. Es una única instancia en la que se han creado un tenant por cada país. De esta forma cualquier actualización o incorporación de nueva funcionalidad queda disponible para todos los usuarios a nivel mundial, mientras que la configuración y los datos de negocio son específicos para cada localización.
-
03
Acortando tiempos y creciendo en valor
POPS está yendo mucho más allá de su concepción inicial. Según se empiezan a utilizar nuevos módulos surgen nuevas ideas para, con pequeñas evoluciones, obtener mucho más valor. Desde el inicio se ha visto POPS como una herramienta diferencial, que se convierte así en un activo muy valioso en la generación de ingresos. La arquitectura modular y reutilizable construida facilita tiempos de entrega muy ajustados, a la vez que el modelo de ciclo de vida establecido garantiza puestas en producción seguras.
Otros artículos destacados
¡Recibido!
Gracias por rellenar el formulario. Se han enviado los datos correctamente.
