En este post pretendemos ilustrar el día a día de un equipo trabajando en
agile bajo el marco de trabajo scrum
en tiempos de covid. Teletrabajo y agile no solo son compatibles, sino que agile es la clave que hará posible un funcionamiento mejor de los equipos en la modalidad de
teletrabajo.
Día 1: Conociendo agile
El equipo ha trabajado anteriormente con metodología tradicional en otros proyectos, no saben nada sobre metodología ágil y algunos compañeros no se conocen.
De acuerdo con las
necesidades del desarrollo del proyecto el equipo estará formado por cinco desarrolladores, un product owner (PO) y un scrum master.
La primera toma de contacto del equipo y su formación en metodología ágil se realiza a través de
google meet, a cámara y micrófono abierto para poder aclarar cualquier duda de lo que se está visualizando y explicando.
¿Y qué pasa con la
pizarra de los garabatos? No hay problema, el equipo comparte un enlace de la aplicación
miro desde la cual pueden escribir y garabatear todos los presentes a la vez y en tiempo real. Y si durante la presentación se quisiera señalar algo,
power point está provisto con un puntero láser, un marcador y una pluma.
Día 2: Nuestro kit de herramientas
El scrum master se reúne con el equipo a través de google meet para comentar la información que tiene el equipo sobre el proyecto. Se identifican las siguientes necesidades:
- Story mapping de la release del proyecto que se va a realizar. Herramientas: Google meet y miro.
- Taller sobre elaboración de historias de usuario al product owner. Herramientas: Power point, google meet y jira.
- Elaboración de canales de comunicación del equipo. Herramientas: microsoft teams (wiki, chat y ceremonias).
- Convocatoria para solucionar dudas y requisitos del proyecto por parte del product owner. Herramientas: Google calendar y google meet.
- Convocatoria del primer refinamiento del equipo. Herramientas: Google calendar y microsoft teams.
Día 3: Realizando estimaciones
El equipo lleva a cabo el primer refinamiento con la información proporcionada por el cliente y las primeras
historias de usuario definidas y estimadas en jira, tablero que comparte todo el equipo.
Para la conexión con el equipo, el PO ha estado compartiendo su pantalla visualizando las acciones en el tablero a través de la
reunión por microsoft teams. Las dudas que han surgido se han ido quedando reflejadas en las historias de usuario pendientes de su resolución para la siguiente reunión con el cliente.
¿Cómo han realizado las estimaciones?
Existen aplicaciones en línea donde pueden realizarse estimaciones tipo
planning poker y lo más rápido es o bien tener una baraja de cartas de estimaciones en casa o a lo casero, escribir las estimaciones y mostrarlas en cámara. En cualquier caso no hay impedimento para seguir estimando.
Día 4: Compartiendo conocimiento
Kick-off del proyecto, una vez el equipo ha podido refinar y realizar una primera aproximación del backlog del proyecto y que ha quedado registrado y estimado en jira.
En documentos
compartidos por la wiki del equipo en
teams, quedarán expuestos los objetivos del proyecto, una definición del perfil del usuario final, los riesgos a los que se enfrenta el proyecto, los criterios de “hecho” (Definition Of Done) y de “listo” (Definition Of Ready) para las historias de usuario, acordados con el cliente.
También queda compartida la información de métricas llevada a cabo por el scrum master, como burndown chart y cualquier información que sea de utilidad para el equipo, así como la agenda de ceremonias. En la wiki se subirán además los documentos que haya compartido el cliente, a disposición de todos.
Si la wiki no te convence no te preocupes,
podemos recurrir a google drive y a los documentos en línea de los que dispone. Además, no hay por qué utilizar teams, con google meet y su chat podemos tener las funcionalidades que necesitamos, así como si conoces otra
alternativa que cubra estas necesidades de forma segura:
- Crear canales
- Realizar videollamadas
- Realizar menciones
- Convocar reuniones
- Compartir archivos en la nube
- Adjuntar archivos
Día 5: Marcando objetivos
Primera sprint planning del equipo, en una
videollamada compartiendo la pizarra jira se plantea el objetivo del primer sprint. El equipo se pone
manos a la obra.
Deciden iniciar la programación compartiendo una videollamada para poder estar en constante comunicación los primeros días y poder establecer una base de trabajo, configuraciones y puesta en común del desarrollo.
Para poder tener el
código compartido, realizar cambios y tener un control de versiones utilizarán la plataforma
Git.
Sucesivos días: Seguimiento continuo
Todos los días a la misma hora el equipo scrum se reúne por videollamada compartiendo el tablero Jira para informar a los compañeros de la situación en la que se encuentra la tarea que está realizando y si tiene algún impedimento a la vista.
A través del chat se realizan algunas consultas, en
las historias de usuario quedan registradas las dudas y respuestas, así como la información relevante para su desarrollo por parte del equipo técnico y del PO.
En convocatorias acordadas por el equipo se realizan a través de videollamadas el refinamiento del backlog del producto, que se va definiendo en jira por el PO.
¿Y qué fue de ese pincho de tortilla del equipo una vez por semana o del café compartido con los compañeros? El equipo tiene hora fijada de parada durante la mañana para tener una
videollamada conjunta con ese café y que no se pierdan las buenas costumbres.
El último día del sprint: Demostrando al cliente
El equipo realiza una demo al cliente, en la cual se muestra todo el trabajo que ha realizado funcionando. A través de una videollamada y compartiendo la aplicación, o bien mediante un despliegue desde el cual el propio PO pueda probar las funcionalidades terminadas.
Una vez finaliza la
revisión del trabajo y recogido el feedback del cliente se realizará la reunión de retrospectiva, en la que el scrum master ha preparado una serie de
dinámicas para el equipo que se realizarán
a través de una aplicación como miro o mural, quedando registradas y compartidas las mejoras a implementar que se extraen de la ceremonia.
Siguientes sprints: Aplicando lo aprendido
El equipo tiene una
dinámica de trabajo que ha ido depurando y acoplando a sus necesidades, que junto con la tecnología a su disposición explota para sacar el mayor rendimiento.
Pero, ¿hasta qué punto puede el equipo trabajar más unido? El equipo de desarrollo quiere realizar
pair programming, ¿es posible hacerlo online? Por supuesto, herramientas como
visual studio code y
live share permiten realizar prácticas de este tipo.
Este es un
ejemplo de herramientas que podemos utilizar para llevar a cabo la forma de trabajo agile en modalidad de
teletrabajo:
Las ceremonias en remoto agile ayudan a los equipos que trabajan en remoto a mantener un alto
ritmo de trabajo y ser más eficientes. Manteniendo un
alto nivel de motivación y compromiso agile facilita que las organizaciones transformen las crisis en oportunidades. El enfoque a la
mejora continua permite a los equipos ágiles adaptarse más fácilmente a las nuevas circunstancias.
Utilizar agile en teletrabajo
no es un reto, es la solución.