El pasado 19 de septiembre de 2025, la interrupción en los sistemas de facturación y embarque del proveedor crítico Collins Aerospace expuso la fragilidad de un punto clave en la infraestructura global. Un ataque de ransomware, confirmado por la Agencia Europea de Ciberseguridad (ENISA), paralizó el software de facturación (Entorno MUSE) y obligó a operar en “modo manual” a grandes aeropuertos europeos, incluyendo Heathrow, Bruselas y Dublín.
La lección va más allá de un fallo técnico. Demuestra cuán frágil es una cadena cuando un eslabón común falla , y lo devastadores que pueden ser estos ataques para infraestructuras críticas. El verdadero impacto no reside solo en el apagón, sino en el mensaje estratégico que envía: la erosión de la confianza del público y la certeza de que “podemos tocar el sistema cuando queramos”.
En Babel, entendemos que este panorama se enmarca en un mundo BANI (Frágil, Ansioso, No Lineal e Incomprensible). Nuestra misión es transformar esta ansiedad en Resiliencia Operativa, utilizando la experiencia para garantizar la continuidad del negocio y proteger a nuestros clientes de las amenazas de un entorno impredecible.
El Diagnóstico Estratégico: De Apagar Fuegos a Jugar en Campo Propio
Los ciberdelincuentes invierten tiempo significativo para identificar objetivos con alto impacto, como proveedores de servicio compartido, buscando forzar el pago del rescate o lograr objetivos estratégicos. Para combatirlos, la respuesta no puede limitarse a apagar el fuego; debe ser estratégica.
Babel basa su estrategia en el marco de trabajo NIST:
1. Anticipación con Ciberinteligencia (IDENTIFICAR)
Sin contexto geopolítico, un incidente es solo ruido; con contexto, se convierte en señal. Nuestra labor de Ciberinteligencia (parte fundamental de nuestros servicios de Gobernanza y Gestión de Riesgos) permite responder preguntas decisivas: ¿quién gana con esto?, ¿qué se prueba aquí?, ¿qué vendría después?.
Una práctica madura se enfoca en entender por qué ahora, por qué así y por qué en esta pieza de la cadena. Esta lectura estratégica orienta las medidas de refuerzo, permitiendo a las organizaciones salir de la reactividad y pasar a jugar en campo propio.
2. Blindar la Cadena y el Desarrollo (PROTEGER y RECUPERAR)
La seguridad no es un sello; es una rutina que se repite. La fragilidad de la cadena de suministro exige un enfoque de seguridad desde el diseño (DevSecOps) y controles de calidad en cada cambio.
Nuestra propuesta de Resiliencia Operativa y Protección Integral se centra en:
- Exigir prácticas de seguridad verificables a los proveedores clave.
- Implementar modos degradados realistas y realizar ensayos prácticos de continuidad para que el “plan B” no sea solo un documento.
- El riesgo sistémico persiste mientras los grandes nodos tecnológicos no operen con estándares exigentes. Por ello, el objetivo no es “que nunca falle”, sino que al fallar no arrastre al resto.
3. La Inteligencia Artificial como Amplificador Humano (DETECTAR y RESPONDER)
La Inteligencia Artificial (IA) bien gobernada deja de ser un experimento para convertirse en una capacidad nuclear: ver antes, decidir mejor y reducir los tiempos de respuesta.
En Babel, la IA se integra en nuestro Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) Global para una defensa proactiva 24/7, amplificando la velocidad y el alcance del experto humano:
- Detección Temprana de Anomalías: La IA identifica patrones anómalos que escaparían al monitoreo tradicional (ej. encriptaciones masivas, picos inusuales). Esto permite una Detección y Respuesta Rápida, activando respuestas automáticas antes de que el daño se extienda.
- Priorización y Predicción: Los modelos predictivos entrenados con históricos ayudan a priorizar vulnerabilidades críticas y a estimar qué sectores o proveedores son más propensos a ser objetivo.
- Asistencia en Crisis: Durante el ataque, la IA correlaciona señales en tiempo real (movimientos inusuales, intentos de escalada) para reducir la sobrecarga de alertas.
La Humildad Operativa y el Factor Humano
Frente a la crisis, el silencio prolongado o los mensajes confusos llenan las redes de rumores y versiones interesadas. La resiliencia cognitiva (la capacidad colectiva de no ser arrastrados por narrativas falsas) se entrena con disciplina.
Nuestros planes de Respuesta a Incidentes incluyen la gestión del relato: establecer un punto único de verdad, asegurar una comunicación rápida y con datos, y contar nosotros lo que pasa antes de que otros lo cuenten por nosotros.
La lección del ataque a los aeropuertos es clara: Babel recomienda generar menos discursos sobre invulnerabilidad y más hábitos que resisten el golpe. La combinación de lectura estratégica, desarrollo seguro y el uso responsable de la IA reduce el daño y acorta la recuperación.
Cuando llegue el siguiente, que llegará, la diferencia entre el caos y la normalidad la marcarán esas rutinas discretas que hoy decidamos entrenar, asegurando la Resiliencia, Protección y Adaptabilidad de su negocio.
¿Está su infraestructura crítica preparada para el próximo golpe?
Conoce cómo Babel implementa la Ciberinteligencia, la IA bien gobernada y la Resiliencia Operativa para proteger su negocio en un mundo BANI.