El sistema sanitario global enfrenta desafíos estructurales que exigen soluciones innovadoras y colaborativas. Entre ellos, la sobrecarga asistencial y la escasez de tiempo clínico se perfilan como problemas urgentes que afectan tanto a profesionales como a pacientes. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una tecnología con gran potencial para mejorar la eficiencia y calidad asistencial, pero su éxito dependerá de una implementación adecuada y adaptada a la realidad del sector.
Más allá de la tecnología: una alianza que suma experiencia y visión
Carmen Belón, responsable de la unidad de salud digital en Babel, y María Jesús Salido, CEO de Listen.Doctor, llevan meses trabajando en una alianza que, como ellas mismas coinciden, “va mucho más allá de lo tecnológico”. Este acuerdo estratégico surge para abordar uno de los grandes retos estructurales del sistema sanitario: liberar tiempo clínico y generar inteligencia en tiempo real para una toma de decisiones más informada.
“Estamos ante un cambio disruptivo a muchos niveles: cultural, organizativo, legislativo… En Babel sabemos integrar tecnología crítica en sistemas complejos, con profundo conocimiento del negocio y de los actores principales del ecosistema sanitario”, explica Carmen. Por su parte, María Jesús enfatiza que la colaboración multidisciplinar es clave para avanzar hacia modelos de gestión poblacional inteligentes que garanticen un retorno real de las inversiones.
🎥A continuación, puede visualizarse la entrevista completa en la que Carmen Belón y María Jesús Salido profundizan en estos temas y exponen los detalles de esta alianza estratégica:
¿Qué es un escriba digital y por qué importa?
Una de las tecnologías de IA con mayor impacto inmediato es el llamado “escriba digital”: sistemas que capturan la conversación médico-paciente y la transforman automáticamente en notas clínicas estructuradas. Esto permite liberar a los profesionales de la pesada carga administrativa, devolviendo al médico el espacio para centrarse en lo esencial: el paciente.
“Como paciente, a veces siento una mezcla de frustración y compasión… Me gustaría simplemente poder hablar y sentir que el médico está realmente presente”, comenta María Jesús, resaltando el valor humano que puede recuperar la tecnología bien aplicada.
Claves para el éxito en la implementación de IA en salud
Desde Babel, Carmen señala que, aunque la oferta tecnológica es amplia y en constante crecimiento, existen dudas y confusión sobre qué soluciones elegir y cómo implementarlas con éxito. María Jesús coincide y aporta cuatro aspectos críticos:
- Tecnología excelente: rápida, precisa y segura, que no comprometa calidad ni privacidad.
- Integración escalable: que se conecte efectivamente con los sistemas de historia clínica existentes.
- Adaptación al flujo asistencial: la solución debe ajustarse a las particularidades de cada especialidad o entorno (urgencias, pediatría, atención primaria…).
- Cumplimiento normativo: respetar rigurosamente los marcos regulatorios y estándares de protección de datos, con especial atención a regulaciones emergentes como MDR.
Listen Doctor y Babel: un ejemplo de implementación realista y sostenible
Listen Doctor aporta una solución de IA con una trayectoria sólida en salud digital, que ya cumple con estándares internacionales y está preparada para los nuevos retos regulatorios. “El NHS acaba de publicar que los cribas digitales tendrán que ser Clase 1 de MDR, es un aviso a navegantes”, comenta María Jesús. Además, la empresa está trabajando en la co-creación con clientes y cuenta con nueve verticales bien diseñadas, incluyendo atención primaria.
Por su parte, Babel ofrece su experiencia en integración de tecnologías críticas en sistemas sanitarios complejos, tanto en el sector público como privado, aportando conocimiento profundo del negocio y sus desafíos. Esta colaboración permite afrontar grandes proyectos con planes de escalabilidad, adaptaciones personalizadas y un enfoque sostenible en el tiempo.
Hacia un futuro con datos estructurados y decisiones basadas en valor
La visión compartida es clara: avanzar hacia modelos de gestión poblacional inteligentes donde los datos estructurados alimenten la toma de decisiones y faciliten modelos de compra basados en valor. Solo así se garantiza que las inversiones en tecnología sean rentables y tengan impacto real.
Como resumen, esta alianza ejemplifica cómo una colaboración estratégica bien dirigida puede transformar el sistema sanitario desde dentro, combinando tecnología avanzada con un conocimiento profundo del sector y sus necesidades.
Más información sobre las soluciones de Babel en el sector salud.