- Esta integración refuerza el talento y las capacidades de sus profesionales: transforma la manera en la que trabajan y así pueden enfocarse en actividades de mayor valor.
- Para ello, trabaja siempre bajo un modelo de gobernanza y supervisión alineado con la normativa vigente y de próxima aplicación para garantizar la seguridad y la protección de datos en todo momento.
Babel presenta su modelo de entender la implantación de la IA, basado en la intervención y supervisión humana en los sistemas automatizados. Además, revela los avances realizados en su integración con procesos internos de la compañía, en la calidad de las entregas de sus proyectos y en las soluciones para sus clientes.
En sus procesos de gestión interna la firma ha analizado su despliegue en 17 áreas de negocio y ha cifrado en 1.000 horas de tareas repetitivas ahorradas cada mes, el beneficio derivado de la aplicación de más de 100 casos de uso de IA.
Esta integración es fruto de su estrategia de transformación en la que la tecnología se pone al servicio de las personas: cambia la manera de trabajar (“way of working”) de la compañía y sus profesionales puedan dedicar más tiempo a acciones de mayor valor para Babel y sus clientes. En este sentido, la implantación de la IA está reforzando las capacidades y habilidades de los equipos de trabajo, al mismo tiempo que capacita a las nuevas incorporaciones para trabajar con IA, fomentando así una cultura de innovación y aprendizaje continuo.
Luis Barreiro, Director Corporativo de Estrategia e Innovación en Babel, explica: “Partimos de un enfoque “Human-In-The-Loop”, en el que nuestros profesionales interactúan constantemente con las herramientas y aplicaciones de IA para mejorar los flujos de trabajo y procesos. Los resultados de esta combinación de personas y máquina se están traduciendo en una mayor eficiencia operativa, más rapidez comercial, una garantía para la calidad de nuestros servicios y un mayor valor estratégico tanto para la compañía como para nuestros clientes. Al final, se trata de seguir con un propósito que en Babel tenemos muy arraigado: poner la tecnología al servicio de las personas y la sociedad”.
Este modelo implica que las personas participan activamente en alguna fase del ciclo de los sistemas automatizados para:
- Entrenar los modelos de IA (aportando datos o corrigiendo resultados).
- Supervisar decisiones críticas tomadas por el sistema de IA.
- Validar la salida de los resultados de la IA antes de que se ejecute de manera definitiva.
Babel aplica en todo momento para este modelo un marco de seguridad y control alineado con la normativa vigente y de próxima aplicación, como la Ley de Inteligencia Artificial de la UE (AI Act). De esta forma, asegura prácticas responsables en materia de protección de datos, control humano de las decisiones y supervisión del ciclo de vida de los modelos.
Alcance transversal de la IA embebida
El despliegue de IA embebida tiene un alcance transversal que cubre 7 áreas de Babel: integraciones, Operaciones, Personas, Sistemas Internos, Legal, Financiero y Marketing. La compañía orienta sus casos de uso de IA hacia capas de mayor valor para el cliente, con especial atención a la arquitectura de datos, la integración y la seguridad, reforzando un modelo de decisión que impulsa los ingresos y la eficiencia.
En el área de Personas, la automatización de tareas mecánicas y la reducción de carga administrativa, con asistentes que resuelven dudas, gestión ágil de altas y bajas y planificación de carreras, devuelve tiempo a la creatividad, al análisis y a la relación con el empleado. Así, Babel emplea Inteligencia Artificial para analizar más de 10.000 habilidades y certificaciones de su plantilla y asignar con mayor precisión los perfiles a proyectos, ubicando a cada profesional donde más valor aporta, siempre con revisión humana y con un uso responsable de los datos. Además, para el 35% de nuevas incorporaciones de perfil junior supone un apoyo que les ayuda a acortar su curva de aprendizaje, tanto con la propia compañía como con los proyectos y soluciones para los clientes.
En el área de Operaciones, la IA acelera la preparación de entregables al normalizar formatos, generar borradores y contrastar versiones con rapidez y trazabilidad. Como resultado, menos cuello de botella, más foco estratégico en cada operación y ciclos más cortos para avanzar negociaciones.
El efecto se extiende a más áreas que están pudiendo incorporar mejoras en cada jornada de trabajo. En Finanzas la validación documental necesita menos pasos y reduce retrabajo. En Sistemas Internos de tecnología el autoservicio asistido por Inteligencia Artificial resuelve preguntas frecuentes y permite que el mismo equipo atienda más solicitudes sin perder calidad y siempre con supervisión. En el área de Legal se revisan y se comparan contratos con mayor precisión, se preparan actas y documentación regulatoria y se refuerza el cumplimiento. La implementación de IA ha llegado también a áreas como la de Marketing, mejora la segmentación, la elaboración de informes y la automatización de mensajes, lo que acerca antes las campañas a sus audiencias. Todo se mide, se registra y se revisa con método común y control humano. La compañía continuará ampliando la base de casos con cuantificación y métricas, con el fin de sostener una implantación escalable, segura y verificable. Con este modelo de resultados partiendo de un enfoque humano, Babel potencia su diferenciación con la IA como catalizador de su estrategia de negocio y del talento las personas.