Página servicio de Babel Sistemas de Información
Soluciones Cloud Native

- AMAZON WEB SERVICES
- AZURE
- CLOUD
- NUBE
- CLOUD NATIVE FOUNDATION
- DOCKER
- KUBERNETES
- MICROSERVICIOS
- EVENTOS
La forma en la que se diseñan las aplicaciones ha cambiado drásticamente al disponer de infraestructura de forma flexible y la gran oferta de herramientas disponibles en las nubes públicas. Las aplicaciones nativas en la nube aprovechan este ecosistema de recursos para construir soluciones flexibles y dar respuesta a la presión del negocio.
La nube difumina la línea entre software e infraestructura dotando de flexibilidad a las aplicaciones
El concepto nube ha trascendido al concepto inicial de infraestructura y plataforma como servicios (IaaS y PaaS respectivamente) para convertirse en un concepto en el que las compañías pueden gestionar estas herramientas con inmediatez y flexibilidad gracias a su licuación a través de la programación.
Este desencadenante ha permitido diseñar una nueva generación de aplicaciones que nacen con fuertes requisitos técnicos (escalabilidad elástica, incorporación de nuevas tecnologías, respuesta en tiempo real, observabilidad) y de negocio (tiempos de entrega rápidos, facilidad para pivotar).
Las aplicaciones nativas en la nube exprimen estas capacidades y nos permiten diseñar soluciones rápidamente y resistentes al tiempo con arquitecturas orientadas a microservicios y aprovechando la especialización de cada herramienta del PaaS.
Podemos diseñar las aplicaciones con dos estrategias distintas:
- Dependientes de la nube. Estas soluciones aprovechan las herramientas específicas del fabricante lo cual nos proporciona mucha velocidad inicialmente pero genera una dependencia fuerte con estas piezas que en muchos casos no son estándar.
- Independientes de la nube. Estas soluciones se apoyan principalmente en software open source que nos da flexibilidad e independencia dándonos la posibilidad de construir soluciones multi-cloud e híbridas.
La flexibilidad que proporciona el cloud requiere especialización
El desarrollo de aplicaciones nativas en la nube permite construirlas como un ecosistema de componentes funcionales (microservicios) que interaccionan para resolver tareas. Este modelo de diseño permite a cada componente tener ciclos de vida independientes, ajustarse a la demanda y facilitar su mantenimiento. Sin embargo, el precio de esta flexibilidad implica un mayor esfuerzo en el control y gobierno de la arquitectura.
Es necesario disponer también de un modelo de gobierno que nos permita mantener los principios de agilidad y velocidad controlada, llevar una contabilidad precisa de costes a nivel de aplicación y área, mantener engrasada la cadena de integración y despliegue lo que implica un conocimiento profundo de las nubes.

Soluciones modernas que conviven con los sistemas core
Somos especialistas en diseñar soluciones nuevas, nativas en la nube, capaces de convivir con el legacy que proporciona a las compañías la estabilidad y consistencia del negocio.
La realidad de los negocios obliga a desarrollar soluciones mixtas.