

- RESEARCH
- WORKSHOPS
- ENTREVISTAS
- FOCUS
- IDEACIÓN
- WIREFRAMING
- TEST DE USUARIO
- DISEÑO UI
- HTML5 / CSS / JS
- LOW-CODE OUTSYSTEMS
POPs. Conceptualización, diseño y construcción del core operacional de Prosegur para más de 14 países.
Customer and user centric
Simplificación y eficiencia
ahorro de costes100.000 empleados contentos
Cómo hacer de la necesidad virtud
Prosegur es la empresa líder en seguridad en España, con presencia internacional en más de 26 países y que dispone de una plantilla de más de 160.000 empleados. Una compañía que lleva tiempo inmersa en un proceso de transformación digital. Una pieza básica de dicha transformación ha sido POPs (Plataforma Operacional de Prosegur), que ha supuesto la renovación de su core operacional en más de 14 países.
POPs ha liderado el proceso de transformación digital de los vigilantes y técnicos de seguridad, así como la relación de Prosegur con sus clientes. Y se ha centrado especialmente en los procesos que afectaban a clientes, vigilantes y técnicos, buscando la eficiencia y excelencia, e intentando anticiparse a las necesidades de sus clientes, ofreciendo capacidades de autoservicio dentro de un entorno/contexto de movilidad.
Definir el core operacional de los negocios de vigilancia y tecnología
El desafío que se planteaba era el de reconceptualizar y eficientar la forma de trabajar de más de dos terceras partes de la compañía y hacerlo con un time to market ajustado, y siempre tomando como premisa básica el customer and user centric.
El principal objetivo era crear una nueva plataforma tecnológica, aplicable a proyectos y servicios de seguridad, capaz de simplificar y mejorar el rendimiento a la vez que se dotaba de mayor eficiencia a los procesos de negocio, respecto a la herramienta que poseían.
El conocimiento de nuestros usuarios como ingrediente básico y aliñado con un poco agilismo y salpimentado con mucho coworking con el cliente
El proyecto requirió en sus comienzos de sesiones maratonianas de cara comprender el contexto de negocio, definir los objetivos, conocer a nuestro target…
Dentro de la visión del cliente y el usuario dedicamos una parte importante de nuestro tiempo a escuchar a los equipos que iban a utilizar nuestro producto, comprender sus necesidades, identificar sus puntos de dolor, así como generar matrices de deseabilidad vs tiempos desarrolllo, con el objetivo de obtener un MVP robusto que pudiera ir evolucionando a futuro.
Fueron necesarias numerosas sesiones de trabajo con las áreas afectadas así como el uso de técnicas cualitativas como entrevistas y focus con usuarios. De estas técnicas obtuvimos los insights necesarios que nos permitieron acometer la ideación del producto dentro de unos márgenes razonables a pesar de las iteraciones propias de una filosofía agile. Según se fueron planificando sprints se fueron acometiendo los trabajos de ideación a través de wireframes y mirando siempre de reojo a una arquitectura de Información compleja sujeta a cambios frecuentes.
Una vez se fueron aprobando los primeros wireframes, la impaciencia del cliente hizo necesario que presentáramos una propuesta visual (diseño UI) debido a la importancia estratégica del proyecto dentro de Prosegur.
En la fase de ideación se fue probando la funcionalidad a través de tests de usuarios, lo que implicaba en ciertas ocasiones iteraciones, y por tanto, retrabajo, pero nos permitía pisar firme, y saber que el resultado era un producto de calidad testeado y aceptado, donde el usuario aportaba y se le hacía partícipe, lo que también favorecía su aceptación.
Se iban testeando las funcionalidades de los diferentes sprints mientras se diseñaban los diferentes interfaces. Una vez el diseño UI era aprobado, los equipos de desarrollo aceleraban su eficiencia y optimizaban tiempos de entrega gracias al uso de la plataforma low-code de Outsystem.

Infórmate del resultado
-
01
Enfoque customer & user centric
-
02
Co-working con Negocio
sin dejar de hacer partícipe al usuario
-
03
Simplificación y abstracción
Queríamos reducir el número de aplicaciones y sistemas
-
04
Eficientación
Tanto en procesos de trabajo como en el ahorro de costes
-
05
Maquetación front ágil
basada en webcomponents de Outsystems
Otros artículos destacados

¡Recibido!
Gracias por rellenar el formulario. Se han enviado los datos correctamente.
