Artículo
Cinemagraph – Fotografiando el movimiento

Las imágenes son potentes recursos gráficos que nos permiten marcar la distinción en nuestros diseños. Pero a veces no es suficiente. Un vídeo también ayuda pero pueden llegar a pesar mucho y ralentizar la carga.
¿Qué podemos hacer entonces? Pues un híbrido. Un vídeo que se al mismo tiempo sea una foto. Esta técnica se llama: Cinemagraph.
¿En qué consiste Cinemagraph?
Usaremos un vídeo, del que sacaremos una imagen fija y a la que luego dotaremos a uno de sus elementos de movimiento.
Por ejemplo, una foto de una modelo a la que solo se le mueve el pelo.
¿Qué necesitamos para hacerlo?
Básicamente: un vídeo. Pero no sirve cualquiera. Dependerá de qué es lo que queramos que conserve el movimiento.
Bueno, os explico el proceso y así entenderéis mejor las limitaciones.
Utilizando Photoshop:
– Abrimos el vídeo que hemos elegido (Abrir > Archivo)
– Se nos abre como si fuera una imagen normal. Pero si nos fijamos en la capa, vemos que aparece un icono de película.
– Vamos al menú Ventana > Animación, para abrir la línea de tiempo y poner trabajar con el vídeo.
– Nos ponemos sobre el vídeo hasta que encontremos un frame que nos guste para ser nuestra imagen fija.
– Duplicamos capa y la rasterizamos.
– Ahora ya podemos manejar esta capa cómo una capa de imagen normal.
– Hacemos una máscara de capa de lo que queremos que se mueva. Por ejemplo, en nuestro vídeo queremos que se vea movimiento sólo en el ojo del perro.
– Y ya sólo queda guardarlo como GIF, con la opción de Animación > INFINITO (quitar la opción: SOLO UNA VEZ). Y ya tenemos nuestro Cinemagraph creado.