
Experiencias
Optimizamos el CRO de los flujos de compra a la vez que aumentamos la tasa de apertura de emailings

- Research
- Workshops
- Focus
- Benchmark
- Wireframing
- Data Driven
- Analítica Digital
- Customer Journey
- CRO
- Diseño UI
- Frontend
- BEMIT
- SASS
- ITCSS
- Gulp
- Design System
Conceptualización, diseño y construcción del canal público, área privada y rediseño de los flujos de compra.
CRO
en flujos de compraData Drive, técnicas cualitativas y cuantitativas
para la toma de decisionesITCSS, BEMIT
en la construcción y creación de un Design SystemUn rediseño que mejora la conversión
Informa es una empresa que tiene por principal actividad la comercialización, distribución y elaboración de bases de datos de información comercial y financiera de agentes económicos. Disponen de información de más de 290 millones de empresas de más de 200 países.
A nivel de negocio, Informa se focaliza en la comercialización de sus productos a gran cuenta, mientras que eInforma es la marca digital enfocada a pyme, autónomo y particulares.
Un rediseño que mejora la conversión
El desafío que se planteaba era reconceptualizar un producto que mejorara la imagen de marca con un interfaz muy cuidado y que trasladara la percepción de compañía líder, solvente e innovadora. El rediseño llevaba aparejado la reestructuración del portfolio de productos, haciendo especial foco en la conversión de los flujos de negocio sobre todo en el contexto móvil, así como la creación y diseño de piezas de comunicación de las transacciones como las propias de comunicación, y que además, estas, pudieran aumentar el CTR.

Conceptualización, diseño y construcción de un intefaz optimizado para mejorar el CRO
El uso de una metodología UX con un enfoque Design Thinking consistente nos ayudó a obtener dos productos de calidad, rediseño de las áreas públicas y privadas de Informa y eInforma.
En la fase de research se hizo especial hincapié en los datos que proporcionaban portales que se iban a rediseñar, así como en la definición y comprensión del target, que, principalmente eran perfiles de directores generales, gerentes, directores financieros, directores comerciales, gestores de riesgo, credit manager, analistas de riesgos o responsables de departamentos, hombres, y con una edad media de unos 45 años y que empleaban principalmente la información con fines profesionales, aunque también para asuntos personales. Su nivel formativo era intermedio y con un conocimiento técnico sobre la terminología propia de temas financieros elevado.
Todo ello unido a un nutrido número de workshop con stakeholders dentro de Informa además de focus group con los responsables de callcenter y comerciales de gran cuenta nos hizo descubrir a nivel cualitativo una serie de puntos de fricción a mejorar, algunos de los cuales podían colisionar con los objetivos de negocio. Así mismo se constató mediante técnicas cuantitativas (encuestas online a más de 600 clientes de Informa/einforma) lo que ya habían revelado nuestros análisis de experto respecto a los flujos de compra y su facilidad de uso.
Constatado con datos toda la información, comenzamos con una reestructuración de la arquitectura de información donde se fue testeando y destilando mediante técnicas de cardsorting y treetesting y en paralelo se fueron ideando colaborativamente los nuevos flujos de compra y constantando mediante test de guerrilla.
Una construcción a nivel de UI y Front basada en las últimas tendencias
Una vez depurados los flujos, se plantearon varias propuestas de UI con dos equipos de diseño diferenciados e inconexos para explorar distintas aproximaciones que dieran como resultados enfoques diversos, y todo ello enfocado a componentes y basado en un grid 8pt.
Sobre la opción elegida por el cliente se generaron todas las pantallas de los flujos de compra, mientras que para el resto de contenidos se cubrieron mediante el diseño de plantillas, siempre con un enfoque mobile first. Para el diseño se empleó en un sistema de grid de 8pt y metodologías Atomic Design basadas en componente para intentar evitar inconsistencias y optimizar el flujo con los desarrolladores.
En la construcción de las páginas nos ayudamos de task runners (Gulp), nomenclaturas BEMIT, además de una organización de CSS basada en arquitectura ITCSS para la generación de un código limpio, semántico, escalable y adaptable.
Con el código resultante se generó un design system de componentes, documentados para que fuera la base para sucesivos evolutivos y con el objetivo de mantener la consistencia y homogeneidad de los futuros desarrollos.
Infórmate del resultado
-
01
Mejora de la experiencia de cliente
Percepción por el usuario de un producto más usable, moderno e innovador.
-
02
CRO
Optimización de los flujos de compra, con especial énfasis en el contexto mobile.
-
03
Aumento de +30% de tasa de apertura en emailings
Emailings comerciales.
Otros artículos destacados

¡Recibido!
Gracias por rellenar el formulario. Se han enviado los datos correctamente.
