- La tecnológica coordinará la oficina creada para asegurar la gobernanza tecnológica, la alineación estratégica y el cumplimiento del Reglamento de IA de la UE en las iniciativas de la Junta de Andalucía.
- El alcance del proyecto abarca gobernanza del dato y de la IA, gestión de la demanda e inventarios de casos y modelos, evaluación de proyectos y riesgos, así como acciones de divulgación y formación.
Babel, multinacional tecnológica especializada en soluciones de transformación digital, ha sido elegida por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) para crear y gestionar la Oficina de Gobierno y Seguimiento de Procesos y Servicios del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, inaugurado en Granada por la Agencia Digital de Andalucía (ADA).
La propuesta de valor de Babel se centra en acelerar la innovación con garantías. La Oficina trabajará para identificar oportunidades de IA en colaboración con las distintas consejerías y organismos, evalúa su viabilidad y encaje en la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030[EC1] y acompaña la estructuración de cada iniciativa hasta convertirla en un caso de uso listo para su despliegue. Todo ello, sustentado por un inventario actualizado de iniciativas y otro de modelos que permita trazar decisiones, medir resultados y priorizar inversiones.
“Este proyecto nace para dotar a Andalucía de un marco de gobernanza de IA robusto, práctico y medible, que permita acelerar la innovación comprometidos con la seguridad, la ética y los derechos de la ciudadanía”, afirma Isabel Fernández, Directora de Tecnologías Exponenciales en Babel. “Desde Babel promovemos un modelo centrado en el gobierno ético y responsable de la IA, alineado con el cumplimiento no sólo de la regulación actual sino de la que va a llegar, integrando el modelo en procesos inteligentes que reduzcan la complejidad y los costes asociados”. Babel despliega un marco de gobernanza de IA que combina ética, transparencia, seguridad y gobierno del dato con prácticas de ingeniería robustas. Además, se encarga de supervisar el desarrollo de los proyectos, verifica el cumplimiento de estándares éticos, legales y técnicos, y aborda la evaluación de riesgos con especial foco en privacidad, protección de datos y ciberseguridad. A esta capa de control se suman otros servicios bajo demanda: asesoramiento especializado y pilotos tecnológicos para validar soluciones innovadoras entre otros.
El Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, con sede oficial en Granada, contará con un equipo especializado multidisciplinar de Babel—gestión de proyecto y consultores especializados en IA— y se reforzará con perfiles ciberseguridad y ciencia de datos en función de la demanda. En este sentido, la operativa se apoya en metodologías y herramientas de gestión que faciliten la trazabilidad de casos de uso, la medición por indicadores y la mejora continua, priorizando plataformas abiertas que permanezcan en la Agencia.
“Queremos que cada caso de uso sume valor público desde el primer día y que la confianza sea un activo tangible: cumplimiento por diseño, calidad del dato, MLOps y evaluación del riesgo en todas las fases”, añade Antonio Marín, Director de negocio de gobierno autonómico en Babel. “Sin duda, trabajando de forma coordinada con la ADA, la Oficina será un catalizador para escalar soluciones de IA responsables a toda la Junta.”
El Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, que ha abierto sus puertas esta misma semana, tiene como objetivo posicionar a la comunidad a la vanguardia en el ámbito europeo en el uso de la Inteligencia Artificial. El catálogo de servicios que guiará las actividades y operaciones del Centro se estructura en cinco grandes bloques funcionales, que a su vez se desarrollan en 20 líneas de servicios, cada una con aplicaciones y objetivos concretos según el colectivo destinatario: la administración local, la ciudadanía, el tejido empresarial y las pymes, el mundo académico y la propia administración de la Junta de Andalucía.
Con Babel al timón de la Oficina de Gobierno y Seguimiento, el Centro de IA de Andalucía combina descubrimiento y priorización de demanda, supervisión técnica y legal e inventarios vivos de iniciativas y modelos. Una iniciativa que consolida una IA segura, ética y alineada con la estrategia pública, que potencia la capacidad de la Junta de Andalucía para escalar soluciones con resultados tangibles y reafirma a Babel como socio estratégico de la transformación digital en España.